lunes, 25 de agosto de 2014

[Fangirl On] Arrow (Temporadas 1-2)



Esta sección tiene SPOILERS


Por fin terminé de ver Arrow, después de más de año y medio de insistencia para que lo viera. Y ya hecha la reseña, toca fangirlear.


domingo, 24 de agosto de 2014

Serie ~ Arrow (Temporadas 1-2)




Arrow
Season 1-2
Greg Berlanti. Marc Guggenheim. Andrew Kreisberg.
USA, 2012-2014
CW
Superhéroes. Drama. Acción.
23 capítulos por temporada
40-45 minutos por episodio

Después de ser abandonado en una isla remota durante cinco años, el multimillonario Oliver Queen vuelve a casa con un claro objetivo y nuevas habilidades letales que usará en su particular guerra contra el crimen. Decidido a corregir los errores que cometió su padre, reclamará justicia para aquellos que han corrompido su ciudad.
Comencé a ver Arrow justo después de Downton y es que necesitaba algo feliz que me hiciera olvidar mi dolor. Y claro, los bellos músculos de Ollie me hicieron muy feliz y olvidé mi dolor por un rato, hasta que tuve nuevos sufrimientos.


La historia comienza con el regreso de Oliver Queen a Starling City después de estar desaparecido por cinco años y haber sido dado por muerto. Durante esos cinco años muchas cosas cambiaron para Oliver, que pasó de ser un playboy a un hombre con ciertas habilidades, que bien puede ser un asesino o un héroe, pero que por el momento es un Vigilante.



viernes, 22 de agosto de 2014

Cadena de libros: Libros cortos


Esta vez la Cadena de libros se trata de recomendar libros cortos, donde corto se entiende menos de 250 páginas.

Estaba indecisa sobre qué recomendar, como siempre me pasa, pero al final me decidí por un libro que me dejaron leer en la prepa y me gustó mucho.







Crónica de una muerte anunciada
Gabriel García Márquez
Colimbia, 1981
Realismo mágico
106 páginas

Sin duda, una de las novelas en las que García Márquez demuestra todo su talento en la narración y, especialmente, en la descripción. Es la historia de un hombre que va a ser asesinado, y a diferencia del resto del pueblo, él no lo sabe. Más allá de la originalidad de la historia está el talento del autor, que lo lleva a uno a meterse por completo en el libro.



¿Por qué lo recomiendo?

Es un libro que se lee super rápido, aun cuando desde el título se sabe lo que va a pasar. La narración es excepcional: da círculos, avanza, retrocede y cada fragmento es como una pieza de un rompecabezas que ayuda a entender cómo fue el asesinato de Santiago Nasar. Y sin embargo, el misterio de su muerte nunca queda totalmente esclarecido y su inocencia o culpabilidad es a gusto del lector.

Es que murió sin entender su muerte.


viernes, 15 de agosto de 2014

[Fangirl On] Downton Abbey




Sección en donde, como su nombre lo dice, me pongo a fangirlear..

Esta sección tiene SPOILERS.

Llevaba tiempo queriendo hacer esta sección, porque a veces quiero hablar y hablar de lo que pasó en cierta historia, pero por cuestiones de spoilers no hablo de estas cosas en las reseñas habituales. Así que cualquier ocurrencia sin mucho sentido irá aquí.

Hace poco vi Downton Abbey y me dieron muchas ganas de fangirlear de ella.


lunes, 11 de agosto de 2014

Serie ~ Downton Abbey (Temporada 1-4)




Dowton Abbey
Season 1-4
Julian Fellowes
Reino Unido, 2010-2013
ITV
Drama. Histórico.
8 capítulos por temporada + 3 especiales de Navidad
45-65 minutos por episodio.

Año 1912. La vida en el condado de Downton Abbey (Yorkshire, Inglaterra) cambia cuando el futuro heredero muere en el hundimiento del Titanic. El nuevo heredero es un joven abogado de clase media llamado Matthew (Dan Stevens), primo lejano del conde. Esto se debe a que el conde Robert Crawley (Hugh Bonneville) y la condesa Cora Crawley (Elizabeth McGovern) no tienen hijos varones, sólo tres hijas: Mary (Michelle Dockery), Edith (Laura Carmichael) y Sybill (Jessica Brown-Findlay), que no pueden heredar. Este vuelco de la fortuna no agrada a los miembros de la familia ni a los criados, en especial a la condesa viuda de Grantham (Maggie Smith), madre de Robert.
Comencé a ver Downton para pasar el rato y tener una serie cuyos capítulos pudiera ver de vez en cuando y llevarla lentamente. Ajá. Claro. Pues no, la vi toda en menos de una semana (benditas vacaciones). Entre discusiones de bellos sombreros, criados chismosos y si sería bueno o no tener Downton, la serie se me acabó rapidísimo.



Si conocen Orgullo y prejuicio, ya estarán familiarizados con todos los dimes y diretes de las herencias y la falta de hijos varones. Downton comienza con eso: todo está arreglado para que Mary, la primogénita, se case con el heredero de Downton, pero muere en el Titanic y el nuevo heredero, Matthew, no es alguien a quien Mary le tenga mucha simpatía. A nadie emociona este cambio, ni siquiera al propio Matthew y las cosas tardan bastante en tomar forma.



viernes, 8 de agosto de 2014

Cadena de libros: Libros en inglés


Esta semana la Cadena de libros trata sobre libros en inglés, ya sea que se hayan leído o se quieran leer.

Lo primero que pensé en recomendar fue alguno de los libros de Stephen King que acabo de leer, pero esos ya son muy conocidos, o cuando menos él lo es, y yo creo que no necesita más recomendación. Así que me decidí por el primer libro de una saga que trata sobre crímenes; en parte porque no es tan conocida en español y en parte porque mi serie favorita se basó en estos libros.




The Mermaids Singing
Val McDermid
Escocia, 1995
Thriller. Policiaco.
414 páginas




This was the summer he discovered what he wanted—at a gruesome museum of criminology far off the beaten track of more timid tourists. Visions of torture inspired his fantasies like a muse. It would prove so terribly fulfilling.
The bodies of four men have been discovered in the town of Bradfield. Enlisted to investigate is criminal psychologist Tony Hill. Even for a seasoned professional, the series of mutilation sex murders is unlike anything he's encountered before. But profiling the psychopath is not beyond him. Hill's own past has made him the perfect man to comprehend the killer's motives.
A game has begun for the hunter and the hunted. But as Hill confronts his own hidden demons, he must also come face-to-face with an evil so profound he may not have the courage—or the power—to stop it...

¿Por qué lo recomiendo?

A mí me gustan mucho las historias de asesinos, como El silencio de los inocentes o las series de detectives como La ley y el orden. The Mermaids Singing sigue esa línea y de hecho, mi serie favorita está basada en él (Wire in the Blood).

Tiene un lenguaje que me parece elegante y fluido, Tony Hill y Carol Jordan me gustan mucho, en cualquier versión, juntos y separados. La forma en la que maneja el punto de vista del asesino me agrada, porque es mediante un diario. Y lo que más me gustó, uno puede leer cómo Tony hace todo el perfil y cuando lo termina, uno lee el perfil.

Por último, y no menos importante, uno ama a Tony Hill. De hecho, todos lo aman, desde Carol hasta los asesinos y una que otra loca por ahí.

It's only hunting you that keeps me from being you.
Nivel de inglés: a ojo de buen cubero, yo diría que entre B1 y B2.
¿Está en español?: No, está como en cinco idiomas más, pero no español (lo pueden leer en japonés si se animan :P)



lunes, 4 de agosto de 2014

Libro ~ Misery






Misery
Stephen King
USA, 1987
Horror. Suspenso.
352 páginas.



Paul Sheldon es un escritor de mucho éxito. Una tarde de invierno, mientras viaja por la carretera, sufre un terrible accidente, del cual sale vivo de milagro, pero con ambas piernas rotas y muy lastimado. Despierta en la casa de Annie Wilkes, una enfermera fanática de Misery, personaje de muchas de las novelas de Paul. Al principio todo parece marchar bien, pero poco a poco Paul descubre la obsesión que se apodera de su admiradora, que es una psicótica asesina y tratará de retenerlo todo lo posible incomunicándolo y obligándole a escribir una nueva novela donde Misery reviva ya que, cansado del personaje, el escritor había decidido matarla en su última novela.

Hace unos meses leí Carrie y como me dejó con ganas de leer un poco más de King, entonces seguí con Misery. En este caso, igual que con Carrie, ya sabía lo que pasaba, pues he visto la película algunas veces.

Misery es una historia muy retorcida sobre una fangirl, es lo que uno podría hacer para conseguir que George Martin escribiera más. Pero bueno, volviendo al tema, Annie Wilkes es una fangirl de Misery, pero además, es una psicópata. Así que cuando se encuentra con el auto accidentado de su escritor favorito, Paul Sheldon, decide salvarlo y hacerse cargo de su recuperación.


domingo, 3 de agosto de 2014

Red de cine: Romance


La red de cine de esta semana trata de algo muy sencillo: romance. Pero es tan sencillo que es complicado, porque hay tantas películas para elegir que, al menos yo, no sé cuál recomendar.

Así que mi recomendación random de esta ocasión, porque tenía muchísimas en mente, es:





El velo pintado
Título original: The Painted Veil
John Curran
USA, 2006
Warner Independent Pictures
Romance. Drama.
125 minutos


Años veinte. Kitty (Naomi Watts) es una joven inglesa de la alta sociedad que, para escapar de su ambiente familiar, se casa con Walter (Edward Norton), un prometedor médico. El matrimonio se traslada a Shangai, donde Kitty tiene una aventura con un norteamericano (Liev Schreiber). Cuando Walter descubre la infidelidad de su esposa, decide trasladarse con ella a una de las regiones más remotas de China, para intentar luchar contra una mortal epidemia de cólera.



¿Por qué la recomiendo?

Para empezar, el protagonista es Edward Norton y él siempre trabaja bien y cuando uno lo ve, ya va garantizada cierta calidad. Y es Edward Norton, todos lo amamos.

Otro punto, son los escenarios, como gran parte de la película se desarrolla en China, entonces hay lugares preciosos. La banda sonora también me gusta mucho y va muy bien con la película. La historia es muy buena, es un romance lento, con muchas bajas y pocos momentos realmente felices, pero vale la pena esperar por ellos. Además, el desarrollo de la relación entre Kitty y Walter tiene cierta sutileza que me gusta mucho.

Por último, no hay sólo romance, aunque sea lo principal. Después de todo hay una epidemia de cólera y siempre hay cosas por hacer en un pueblito perdido de la mano de dios.




viernes, 1 de agosto de 2014

Película ~ Hua Mulan








Hua Mulan
Jingle Ma
China, 2009
Starlight International Media
Drama. Aventura. Bélico.
113 minutos

Adaptación en imagen real de la leyenda china que dio origen a la película de Disney (estrenada en 1998). Narra cómo una mujer se infiltra en el ejército chino para defender la vida de su padre.
Como casi todos, conocí a Mulán por Disney; y aunque me gustó mucho la película, me pregunté cómo sería la historia original (mucho después supe que era La balada de Mulán), o en cualquier caso cuál sería la versión china más popular, porque todos sabemos que Disney endulza mucho las cosas y hace grandes cambios. Así que cuando supe de esta versión, quise verla y me dejó una buena impresión. Hace unos días volví a verla y me dieron ganas de hablar de ella.



Comienza similar a la película de Disney: Mulán vive en un pueblo pequeño y cuida de su padre enfermo, todo es paz hasta que el ejército llega a reclutar un hombre de cada familia, pues las tribus Rourans atacan constantemente el país. El padre de Mulán insiste en ir, pero ella sabe que un hombre viejo y enfermo como él no resistiría la guerra, así que ella se disfraza de hombre y va en su lugar.


© 2025 Bitácora de la viajera que espera
Maira Gall